#ElPerúQueQueremos

El Bocón

¿Posición adelantada?

Publicado: 2020-05-26


Si en circunstancias distintas a una pandemia me hubiesen dicho que iba a tener que pasar más de tres meses sin salir a la calle o con salidas muy limitadas, seguramente una de las cosas que pediría para hacer más llevadero ese encierro sería un televisor con cable para poder ver fútbol. Como muchos peruanos, soy un fanático más de este deporte desde hace un poco más de diez años. Por supuestos fui uno de los tantos emocionados cuando, tras meses sin partidos en vivo, la Bundesliga, el torneo de primera división del fútbol alemán, anunció su retorno a la actividad. Si hay algo que no podría sentir por el fútbol es aversión u odio. Sin embargo, cuando el presidente Martín Vizcarra incluyó al fútbol profesional como una de las actividades que podían ir preparando su regreso, lo que se generó fue incertidumbre.

Ahondar en el protocolo que se deberá implementar para el retorno del fútbol peruano todavía no es posible porque no es de conocimiento público. Sin embargo, que este deberá incluir un considerable número de pruebas rápidas y que estas se deberán realizar constantemente parece estar fuera de discusión. Es con respecto a este punto que se empezaron a realizar cuestionamiento sobre si era el momento idóneo para ponerle plazos al reinicio de la Liga 1.

En Alemania, uno de los países europeos que mejor pudo contener los daños de la pandemia y en donde el descenso de casos nuevos comenzó a finales de abril, han estimado que necesitarán más de veinte mil pruebas para terminar las menos de diez fechas que la restaban a los torneos de primera y segunda división. En una situación totalmente opuesta, en Brasil, país víctima de un mandatario que niega la gravedad del Covid-19 y que ya han registrado más de trescientos mil casos ubicándose segundos a nivel mundial, el club Flamengo realizó pruebas a la totalidad de sus trabajadores y hasta se incluyeron a familiares.

Perú no vive una trágica indiferencia como Brasil, pero tampoco está cerca de la eficacia del sistema de salud de Alemania. Teniendo esto en cuenta es casi imposible no preguntarse si, en un momento en que se aumenta más de cuatro mil casos nuevos por día, la cantidad de pruebas diarias no logra mantenerse en un número constante que permita tener un panorama más claro sobre la propagación del Coronavirus en el Perú y el sistema de salud se encuentra en una situación muy crítica, el fútbol debe empezar a pensar en un posible retorno a la actividad.

Quienes argumentan que era necesario empezar a idear el regreso del fútbol profesional alegan que son miles de trabajadores que se verían beneficiados al volver a tener ingresos. Por supuesto este no es un punto de poca importancia, en especial cuando se sabe que no todos los clubes nacionales venían gozando de buena salud económica y que su situación se agravó con el inicio de la cuarentena y la suspensión del torneo. Pero priorizar la economía, en este caso la del fútbol, cuando el país todavía no está cerca de haber empezado a registrar una disminución de casos diarios y ni se puede hablar con seguridad de la llegada a la famosa meseta, puede ser un error que cueste muchas más víctimas. Hablar del retorno del fútbol en este contexto parece ser una posición adelantada a la realidad del Perú.


Escrito por

Cristian Rebosio

25 años / Comunicador / Lima, Perú / Twitter: @crebosio95


Publicado en